• Beca Chevening Probeca
  • Dashboard
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Consejo Directivo y Consultivo
    • Nuestros Aliados
  • Nuestro trabajo
    • Acceso y uso sostenible del agua
    • Diversificación económica y productiva
    • Desarrollo de capacidades para la gobernanza territorial
  • Publicaciones
  • Noticias
Menu
    • Nosotros
      • Quiénes Somos
      • Consejo Directivo y Consultivo
      • Nuestros Aliados
    • Nuestro trabajo
      • Acceso y uso sostenible del agua
      • Diversificación económica y productiva
      • Desarrollo de capacidades para la gobernanza territorial
    • Publicaciones
    • Noticias
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Consejo Directivo y Consultivo
    • Nuestros Aliados
  • Nuestro trabajo
    • Acceso y uso sostenible del agua
    • Diversificación económica y productiva
    • Desarrollo de capacidades para la gobernanza territorial
  • Publicaciones
  • Noticias
    • Nosotros
      • Quiénes Somos
      • Consejo Directivo y Consultivo
      • Nuestros Aliados
    • Nuestro trabajo
      • Acceso y uso sostenible del agua
      • Diversificación económica y productiva
      • Desarrollo de capacidades para la gobernanza territorial
    • Publicaciones
    • Noticias

Acceso y uso sostenible del agua

Impulsar la gestión eficiente y uso sostenible del agua para contribuir al acceso universal y seguro de este recurso. Cambio Esperado: Cajamarca ha logrado el acceso universal, el uso sostenible y seguro del agua para consumo humano y productivo.

Leer más

Diversificación económica y productiva

Desarrollar emprendimientos competitivos y sostenibles, que mejoren los ingresos y la calidad de vida de los emprendedores y sus familias. Cambio Esperado: Cajamarca cuenta con emprendimientos competitivos y sostenibles, que mejoran los ingresos y la calidad de vida de los emprendedores y sus familias.

Leer más

Desarrollo de capacidades para la gobernanza territorial

Fortalecer las capacidades de funcionarios, espacios colectivos y ciudadanos para promover la gobernanza efectiva, participativa y transparente, en torno al acceso al agua y desarrollo económico y productivo en Cajamarca. Cambio Esperado: Cajamarca cuenta con instituciones efectivas, instancias y ciudadanos fortalecidos para promover la gobernanza participativa y transparente, en torno al acceso al agua y

Leer más

Programa Agua para Cajamarca – Pozo Tubular del Qhapac Ñan PCA4

A través de un convenio suscrito entre ALAC | Yanacocha con la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la EPS Sedacaj, desde el 2012 venimos ejecutando distintos proyectos de infraestructura que contribuyen a mejorar la provisión de agua para los pobladores de la ciudad de Cajamarca con el programa denominado...

Leer más

Mantenimiento de Sistemas de Agua Potable (SAP) y Fortalecimiento de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA)

Trabajando de manera articulada con las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), impulsamos la adecuada gestión del agua en el campo, a través de capacitación y asistencia técnica en la administración, operacion y mantenimiento de los sistemas de agua potable. Este proceso busca fortalecer conocimientos y competencias de...

Leer más

Museo de Agua y Tierra (MAT) Interactivo

Nuestro planeta es la mejor prueba de la vida en el universo. Para que ello suceda, se necesitaron millones de reacciones químicas y físicas que dieron origen a dos elementos muy importantes: el agua y la tierra. Es así como nace el Museo Agua y Tierra (MAT Interactivo) donde...

Leer más

Uniones de Crédito y Ahorro V 2.0

Los resultados auspiciosos del proyecto Uniones de Crédito y Ahorro (UNICA), ha traído como consecuencia el crecimiento del mismo con un enfoque en la gestión comercial y fortalecimiento de liderazgos comunitarios. Las UNICA son organizaciones de base integradas por familias de una misma comunidad, enlazadas por la confianza y...

Leer más

Desarrollo de la cadena productiva de berries

Promover el cultivo y el fortalecimiento de la cadena productiva de Berries en Cajamarca, como producto de exportación a mercados altamente competitivos.

Leer más

Fortalecimiento de la cadena productiva de maíz morado INIA 601 en Cajamarca y Bambamarca

Promover el cultivo y el fortalecimiento de la cadena productiva del maíz morado en Cajamarca, como producto de alto valor nutraceptico y con alto aprovechamiento.

Leer más

Consume lo que Cajamarca Produce

Articulación de productos cajamarquinos a mercados competitivos. A través de la Feria, Consume lo que Cajamarca produce se promueve la visibilidad de emprendedores y productores cajamarquinos en el complejo Qhapaq Ñan, contribuyendo a posicionar sus marcas y fortalecer su gestión comercial.

Leer más

Fondo Multipropósito

Esta nueva iniciativa representa un impulso decisivo hacia el desarrollo económico de la comunidad, al buscar implementar y fortalecer iniciativas productivas de 23 beneficiarios del sector de Cushuro Quehuila Maqui Maqui. El lanzamiento del Fondo Multipropósito de apoyo a la inversión social promete no solo mejorar las condiciones de...

Leer más

Programa de Gestores del Desarrollo – Funcionarios Públicos y Líderes

Los gobiernos regionales y locales son los canales básicos que tienen los ciudadanos para participar en asuntos públicos y gestionar sus intereses. Brindar un servicio eficiente y optimizar su gestión contribuye al acercamiento del Estado con la poblñación y genera oportnudades de desarrollo local. Nprmalmente, la comunidad se vincula...

Leer más

Proyecto conectividad rural para el desarrollo en la subcuenca del Río Grande

Esta iniciativa contribuira a mejorar la conectividad en la Subcuenca de Rio Grande a través de la implementación de 03 estaciones

Leer más

Conectados por la educación

Es una iniciativa que se implementó el 2023 a través de una sinergia entre Newmont ALAC con Fundación Telefónica y la UGEL Cajamarca. Permitirá permitirá que los estudiantes interactúen con la plataforma de matemática con cientos de ejercicios interactivos y entretenidos fortaleciendo su razonamiento lógico y pensamiento crítico. Atenderá...

Leer más

Programa de Becas Alberto Benavides de la Quintana

Nuestro programa de becas busca fortalecer la formación académica y experiencia profesional de jóvenes cajamarquinos a través de estudios de maestría en prestigiosas universidades peruanas y del extranjero. Desde el 2015 la beca se denomina “Alberto Benavides de la Quintana”, en homenaje a este ilustre peruano, para quien la...

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

ALAC Reporte de Sostenibilidad 2023

El agua nos une

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

ALAC Reporte de Sostenibilidad 2022

Un nuevo modelo estratégico que construye entornos sostenibles.

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

ALAC Reporte de Sostenibilidad 2021

Un nuevo modelo estratégico que construye entornos sostenibles.

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

ALAC en cifras 2020

El 2020 fue un año que retó a todas las organizaciones a reinventarse y adaptarse a una nueva normalidad. Nos permitió unirnos y generar sinergias que potencien un trabajo...

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

Informe anual de gestión 2019
DESARROLLO SOSTENIBLE

Documento que refleja el esfuerzo y trabajo desarrollado durante el 2019, además de mostrar los resultados y el impacto en cada uno de los ejes estratégicos que trabajamos.

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

Informe anual de gestión 2018
LA FUERZA QUE NOS IMPULSA

Documento que refleja el esfuerzo y trabajo desarrollado durante el 2018, además de mostrar los resultados y el impacto en cada uno de los ejes estratégicos que trabajamos.

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

Informe anual de gestión 2017
El futuro se hace hoy

Documento que refleja el esfuerzo y trabajo desarrollado durante el 2017, además de mostrar los resultados y el impacto en cada uno de los ejes estratégicos que trabajamos.

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

Informe anual de gestión 2016
El futuro se hace hoy

Documento que refleja el esfuerzo y trabajo desarrollado durante el 2016, además de mostrar los resultados y el impacto en cada uno de los ejes estratégicos que trabajamos.

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

Informe anual de gestión 2015
El futuro se hace hoy

Documento que refleja el esfuerzo y trabajo desarrollado durante el 2015, además de mostrar los resultados y el impacto en cada uno de los ejes estratégicos que trabajamos.

Leer más

Resultados de Nuestra Gestión

Informe anual de gestión 2014
El futuro se hace hoy

Documento que refleja el esfuerzo y trabajo desarrollado durante el 2014, además de mostrar los resultados y el impacto en cada uno de los ejes estratégicos que trabajamos.

Leer más

Resultados de Evaluaciones Externas

PROYECTOS ARTICULANDO PROVEEDORES LOCALES DE YANACOCHA – APLY

12 empresas cajamarquinas cerraron brechas técnico productivas a través de capacitaciones y asistencia técnica.
21 trabajadores fueron certificados como auditores en la Gestión de la Calidad, específicamente en la metodología denominada Cinco Ss.
10 Empresas cumplen con los estándares de Yanacocha en ejecución, calidad, seguridad, responsabilidad social, medio ambiente, gestión empresarial y comercial.
10.7% de disminución de dependencia de Minera Yanacocha pasando de 83% a 72.3%.
61.1% incremento de ventas en conjunto de las empresas participantes en el proyecto pasando de S/ 63’299,096 a S/ 94’ 138,323.
95% de las empresas han implementados el sistema de gestión del PSGC.
4 Proveedores han logrado diversificar mercados fuera del ámbito de Minera Yanacocha.



Fuente: Instituto de Desarrollo Regional “César Vallejo”

Descargar Evaluación

Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural – PRIDER, en el departamento de Cajamarca

1.81 del ratio Beneficio / Costo comparando las actividades económicas financiadas por las UNICA.

1.14 del ratio Beneficio / Costo comparando el capital social generado frente a la inversión realizada en el proyecto.
1.34 del ratio Beneficio / costo comparando ingresos generados por el proyecto frente a la inversión en el proyecto.
El modelo UNICA es un instrumento efectivo de inclusión financiera.
El modelo utiliza y potencia el “Capital Social” de los pobres y los más débiles.
El modelo tiene un alto nivel de “apropiabilidad” por parte de la población participante.
El modelo ha mostrado ser adaptable a condiciones rurales y periurbanas.
Es necesario definir mecanismo de acompañamiento de largo plazo.
El destino de los créditos ha respondido a las demandas de los asociados.



Fuente: Eco. Richard Web

Descargar Evaluación

Puesta en valor de hongos comestibles, en bosques de pino, en Cajamarca

130 productores forestales han mejorado sus ingresos económicos mensuales de S/ 15,228 a S/ 22,928.

204 empleos incrementales al termino del proyecto.
251,192 kg de hongos frescos, incrementados en el aprovechamiento de hongos comestibles en 554 has de bosques cultivados de pino acondicionados en los 3años de intervención del proyecto.
29,807 kg de hongos secos de calidad, incrementados.
Se constituyó la Cooperativa “Jalca Verde” alcanzando una producción de 6,948 kg de hongos deshidratados.



Fuente: Instituto de Desarrollo Regional "Cesar Vallejo"

Descargar Evaluación

Proyecto Red Integral de Escuelas – PRIE

Se redujo la deserción escolar de 7.9% a 3.3% y la repitencia escolar de 7.5% a 4.8%

87.8% de los estudiantes han mejorado sus capacidades en comunicación.
99.2% han desarrollado sus capacidades en matemáticas.
4,858 alumnos de 1° a 6° de primaria participaron en el proyecto.
3,245 padres de familia capacitados en estrategias para apoyar a los niños.



Fuente: SASE

Descargar Evaluación

Programa de Emergencia Educativa – PEE

683 docentes capacitados

59 redes cuentan con reglamentos de biblioteca escolar.
90 redes educativas evidencian buen uso de bibliotecas escolares.
90 docentes aplican estrategias metodológicas para la mejora de la compresión lectora.



Fuente: José Rodríguez Villa

Descargar Evaluación

Desarrollo Ganadero Integral para la Generación de Empleo e Incremento de los Ingresos en Cajamarca

47% de incremento de ingresos por hato ganadero ( de S/. 6,065 a S/. 8,917)

600 personas capacitadas en temas relacionados al manejo de hato y calidad de leche.
866 nuevos empleos generados por la intervención del proyecto ( 233,939 jornales).
105 hectáreas instaladas de pasto mejorado.
300 hectáreas de pasto cultivado mediante resiembra.
10.9% de incremento en la productividad de leche / vaca / día ( de 9.70 kg/ vaca / dia a 10.76 kg/ vaca / día).
276 nuevos vientres de remplazo provenientes de la inseminación artificial.



Fuente: Instituto de Desarrollo Regional "Cesar Vallejo"

Descargar Evaluación

Proyecto Alianza por la Nutrición en Cajamarca – PREDECI

9% de disminución de la anemía en niños de 6 a 36 meses en el ámbito de la alianza, y de 16.9% en madres gestantes.

802 comunidades de las 13 provincias de Cajamarca, atendidas por el proyecto.
La Disminución Crónica Infantil, pasó de 47% a 38%, es decir se redujo 8.6%, en el PREDECI, y de 45.5% a 38.3% en el ámbito de la alianza, es decir, 7.2% de reducción.



Fuente: Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Descargar Evaluación

Proyecto Desarrollo de la ganadería lechera en los distritos de Cajamarca

22.5% de incremento de ingresos por la producción de leche.

28.9% de incremento en la productividad.
Se ha incremnto la producción de 7.0 kg/leche/ vaca/ día a 9 kg/ leche/ vaca /día.
14.1% de incremnto de la producción de leche en el ámbito del proyecto.
4474 productores capacitados.
2406 productores han recibido asitencia técnica.



Fuente: Jose Martinez Negrón

Descargar Evaluación

Proyecto Forestal

1,991 hectáreas de plantaciones forestales, 1472 familias participantes de 88 localidades generando 100,000 jornales generados, con al menos un 30% de participación de mujeres.

74 promotores forestales formados por el proyecto.
02 investigaciones realizadas por el personal del proyecto: “Abonamiento de plantones de Eucaliptus glóbulos en la localidad de Bellavista del distrito de Celendín” y “Plantaciones de Taya instaladas con productos que conservan la humedad, denominado Hidrosorb, en la localidad del Sauce en Huasmín.
02 investigaciones de tesis de la Universidad Nacional de Cajamarca, para optar el título de Ingeniero Forestal, referidas a: “Efectos de polímeros hidroabsorventes en el establecimiento y crecimiento de la Caesalpinia spinosa (molino) Kuntze-taya en campo definitivo, en la provincia de Celendín” y “Etiología de la muerte regresiva del pino en viveros forestales de la provincia de Celendín”.



Fuente: César Zamora

Descargar Evaluación

Programa de Jóvenes Emprendores de Cajamarca y Celendín

28,290 alumnos cuentan con competencias para el emprendimiento.

45 alumnos cajamarquinos participaron en el Foro Internacional de Emprendedores en Argentina.
87.7% de estudiantes comprenden conceptos básicos de economía, finanzas, negocios y empresa.
85.9% de estudiantes cuentan con competencias para emprender su propio negocio.



Fuente: CONACCIÓN

Descargar Evaluación

Fortaleciendo el emprendimiento y desarrollando nuevos negocios en Cajamarca – Programa Éxito

350 jóvenes capacitados en la creación de empresas y gestión empresarial y 13 jóvenes reciben un capital semilla de S./ 2000

800 jóvenes motivados para llevar adelante iniciativas emprendedoras.
153 jóvenes asesorados para la eleboración y puesta en marcha de planes de negocio.
145 jóvenes se presentaron planes de negocio a concurso financiado por el proyecto.
13 jóvenes reciben acompañamiento y seguimiento para la implementación de su capital semilla.



Fuente: El Taller Asociación de Promoción y Desarrollo

Descargar Evaluación

Proyecto Mejoramiento de Competencias Laborales de la población Desempleada y Subempleada de la provincia de Cajamarca – Capacítate para crecer

73 personas insertadas laboralmente en la provincia de Cajamarca.

486 personas con competencias laborales para el empleo laboral formal en ocupaciones básicas, de la provincia de Cajamarca, que significa el 108% de la meta del proyecto.
309 muejres cuentan con competencias laborales, de la provincia de Cajamarca, que significa el 123% de la meta del proyecto.



Fuente: El Taller Asociación de Promoción y Desarrollo

Descargar Evaluación

Capacitación para la empleabilidad e inserción laboral de jóvenes en el sector minero de la región de Cajamarca – Atrévete a triunfar

07 jóvenes capacitados por el proyecto han accedido a trabajo formal

189 jóvenes han culminaron con éxito el programa de capacitación.



Fuente: El Taller Asociación de Promoción y Desarrollo

Descargar Evaluación

Generación y fortalecimiento del autoempleo a través de emprendimientos juveniles en los distritos de Celendín y Huasmín – Emprende Jóven

188 jóvenes capacitados técnicamente en planes de negocio y 09 negocios implementados con capitales semilla.

39 negocios implementados con recursos propios y apalancamiento financiero.
145 jóvenes graduados como emprendedores.
02 ferias de emprendimiento realizadas.
02 Asociaciones de jóvenes organizadas.
27 ideas de negocios implementadas (autoempleo).



Fuente: El Taller Asociación de Promoción y Desarrollo

Descargar Evaluación

Promoción del emprendimiento juvenil en las provincias de Cajamarca y Celendín – Jóvenes Productivos

326 beneficiarios capacitados en la gestión de emprendimientos y 33 jóvenes reciben capital semilla del proyecto.

322 jóvenes con planes de negocios elaboradosy viables en las provincias de Cajamarca y Celendín.
46 jóvenes emprendedores implementan negocios.
13 jóvenes implementan su negocio con capital propio.
84 jóvenes recibieron acompañamiento para la implemntaci´´on de su negocio.



Fuente: El Taller Asociación de Promoción y Desarrollo

Descargar Evaluación

Noticias & Actividades

Convocatoria: Especialista para proyecto “Dinamización de Emprendimientos Rurales en los distritos de Cajamarca, La Encañada, Los Baños Del Inca y Bambamarca”

5 Jun, 2025

Leer más

Convocatoria: Coordinador/a de proyecto “Dinamización de Emprendimientos Rurales en los distritos De Cajamarca, La Encañada, Los Baños del Inca y Bambamarca”

5 Jun, 2025

Leer más

Convocatoria: Coordinador/a de proyecto “Desarrollo Competitivo de Producción de Berries en Cajamarca”

5 Jun, 2025

Leer más

SE PRESENTÓ ÍNDICE DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA DE CAJAMARCA

16 May, 2025

Leer más

FORTALECIENDO LA GOBERNANZA TERRITORIAL EN CAJAMARCA

30 Abr, 2025

Leer más

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PROMUEVE INVESTIGACIÓN COLABORATIVA PARA MEJOR GESTIÓN DEL AGUA

23 Abr, 2025

Leer más

CAJAMARCA UNIDA PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA DE TODA LA POBLACIÓN

17 Abr, 2025

Leer más

PRESA CHONTA, CAMINO A LA SEGURIDAD HÍDRICA EN CAJAMARCA

26 Feb, 2025

Leer más

“VIAJE AL CENTRO DE LA CIENCIA”: LA INNOVADORA PROPUESTA DEL MUSEO AGUA Y TIERRA INTERACTIVO

15 Ene, 2025

Leer más

GESTIÓN DEL AGUA PARA RIEGO SE FORTALECE EN CAJAMARCA

14 Ene, 2025

Leer más

Boletín Mensual

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe toda nuestra información en tu correo.

x

Contacto

  • Jr. La Cantuta s/n Mz. A Lote 3
    Complejo Qhapac Ñan
    Cajamarca - Perú
  • asociacion@losandes.org.pe

Nosotros

  • Visión y Misión
  • Nuestro equipo

Nuestro Trabajo

  • Acceso y uso sostenible del agua
  • Diversificación económica y productiva
  • Desarrollo de capacidades para la gobernanza territorial

Recursos

  • Reportes de Gestión
  • Publicaciones
  • Auditorías y Evaluaciones

Noticias

  • Últimas noticias
  • Boletín Desarrollando

© Todos los derechos reservados dreamsoftperu.net grupodsp.net grupodsp.com resellerlinuxperu.com hosting-peru.org

×




Fondo Concursable de Pequeños Proyectos Productivos 2025

RESULTADOS DE ORGANIZACIONES DE BASE GANADORAS
RESULTADOS PERFILES DE PROYECTO PRE SELECCIONADOS
Comunicado Fondo Concursable de Pequeños Proyectos Productivos 2025
Descargar aquí las bases.
Descargar aquí los formatos.