• Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Consejo Directivo y Consultivo
    • Nuestros Aliados
  • Nuestro trabajo
    • Educación
    • Desarrollo de capacidades productivas y empresariales
    • Agua e infraestructura
  • Publicaciones
  • Noticias
    • Nosotros
      • Quiénes Somos
      • Consejo Directivo y Consultivo
      • Nuestros Aliados
    • Nuestro trabajo
      • Educación
      • Desarrollo de capacidades productivas y empresariales
      • Agua e infraestructura
    • Publicaciones
    • Noticias
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Consejo Directivo y Consultivo
    • Nuestros Aliados
  • Nuestro trabajo
    • Educación
    • Desarrollo de capacidades productivas y empresariales
    • Agua e infraestructura
  • Publicaciones
  • Noticias
    • Nosotros
      • Quiénes Somos
      • Consejo Directivo y Consultivo
      • Nuestros Aliados
    • Nuestro trabajo
      • Educación
      • Desarrollo de capacidades productivas y empresariales
      • Agua e infraestructura
    • Publicaciones
    • Noticias

Poniendo en valor al bosque cajamarquino

Puesta en valor de hongos comestibles en bosques de pino

El proyecto pone en valor los hongos comestibles que crecen de manera natural en bosques de pino como alternativa para generar ingresos económicos adicionales en comunidades dedicadas a la actividad forestal.

A través de un trabajo coordinado con los líderes y pobladores de 8 comunidades del distrito de La Encañada, se capacita a los participantes en el manejo de la silvicultura, cosecha, selección, limpieza, transporte y deshidratado de los hongos. Se ha logrado constituir comités forestales en cada zona y la formación de la Cooperativa Agraria Jalca Verde para la producción y comercialización de hongos deshidratados.

Ejecutor
ADEFOR

Periodo
2014 - 2017

Presupuesto
S/. 4’116,104.00

 

 

Mejorar el aprovechamiento de hongos comestible

de los bosques de pino en los distritos de Cajamarca  y La Encañada,

para incrementar los ingresos familiares al mejorar la producción,

productividad, calidad y comercialización de los hongos mediante la

capacitación, asistencia técnica y asociatividad empresarial de los hongos,

mediante la capacitación, asistencia técnica y la asociatividad

empresarial, en los distritos de Cajamarca y Encañada.


Mejora del proceso de producción de hongos comestibles en bosques de pino.

Mejora de la calidad del hongo comestible fresco y seco con fines comerciales.

Mejora de la calidad de hongo comestible  fresco, con fines comerciales.

Mejora de la cadena de comercialización del hongo comestible seco.

  • 40,570 jornales generados por año, equivalente a 150 empleos permanentes.
  • Más de 100% de incremento de ingresos por venta de hongos deshidratados por campaña (noviembre a marzo)
  • 26,410 Kg de hongos deshidratados comercializados. 6,243 Kg por la Cooperativa Jalca Verde y la diferencia por 02 empresas instaladas en la zona.
  • 588 ha de bosques de pino acondicionadas para incrementar la proliferación de hongos comestibles, principalmente de Suillus luteus.
  • Incremento de la infiltración del agua de lluvia en hasta 2 millones de m3 por año en el área intervenida por el proyecto.
  • De 2 a 4 cm/año de incremento de la materia orgánica del suelo de las hectáreas de bosque de pino intervenidas.
  • 400,000 toneladas/año de captura de CO2 debido al acondicionamiento de las hectáreas de bosque de pino que oscilan entre 8 – 16 años de edad.
  • Inclusión de los hongos comestibles de pino en la canasta familiar de los participantes del proyecto.

Cajamarca y La Encañada

Testimonios de los Protagonistas

"Con este proyecto he aprendido la manera cómo hay que cortar, limpiar y picar los hongos comestibles y tenerlo listo para a venta. Nos han enseñado también cómo prepararlo y nosotras hemos capacitado a las madres de la escuela de la comunidad para que le den a los alumnos puesto que es un alimento nutritivo y rico. Me ha gustado también porque participamos juntos mujeres y hombres en igualdad."

Marina Zambrano
Caserío La Extrema

"Bueno, al principio cuando se hicieron las plantaciones forestales y apareció el hongo, muchas personas, incluso mi persona lo desperdiciaba, pues no sabíamos el valor que tenía. Ahora, con las charlas que nos han dado hemos aprendido a seleccionarlo y recolectarlo. Las cosechas mayormente son en época de lluvia desde noviembre hasta mayo, ahora ya tenemos un poquito más de economía para nuestras familias."

Raimundo Pompa Huamán
Secretario del comité de Administración de la Cooperativa Agraria Jalca Verde

Boletín Mensual

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe toda nuestra información en tu correo.

x


Recibe nuestro boletín mensual

Síguenos en twitter

Nuestros
aliados

Síguenos en Facebook

Síguenos en Youtube

Contacto

  • Av. La Cantuta s/n Mz. A Lote 3
    Complejo Qhapac Ñan
    Cajamarca - Perú
  • (51-76) 369438 - Extensión 181
    (51-76) 366961
  • asociacion@losandes.org.pe

Nosotros

  • Quiénes Somos
  • Consejo Directivo y Consultivo
  • Nuestros Aliados

Nuestro Trabajo

  • Educación
  • Desarrollo de capacidades productivas y empresariales
  • Agua e infraestructura

Recursos

  • Reportes de Gestión
  • Publicaciones
  • Auditorías y Evaluaciones
  • Historias de Cambio

Noticias

  • Últimas noticias
  • Boletín Desarrollando

© Todos los derechos reservados hosting y dominio servidores dedicados servidores peru hosting reseller hosting peru